Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Ingeniería Ambiental

Código Snies: 53485, Res.8334 del 09 de agosto de 2019, vigencia 6 años.
Código Snies: 111017, Resolución de acreditación de alta calidad 8334 del 09 de agosto de 2019, vigencia 6 años (híbrido)
Acreditado por Alta Calidad

Nivel académico:

Universitario

Duración del programa:

9 períodos académicos

Periodo académico:

(16-18 créditos)*:
$9.764.000 COP

Metodología:

Híbrida
Día-noche

Créditos:

174 créditos

Título que otorga:

Ingeniero Ambiental

*Acorde al tipo de Beca y apoyo financiero y a las resoluciones de Rectoría que los reglamentan. 

** Valor sujeto a cambios sin previo aviso *El horario puede ampliarse o modificarse por motivos logísticos.  El valor cobrado corresponde al semestre; en el cual se contemplan incrementos determinados por el Consejo Superior de la Universidad y resolución para el año vigente.
*La modalidad híbrida permite flexibilidad de la presencialidad física o virtual (mediada por la tecnología), sin embargo, para el desarrollo del programa, se requerirá en algunos casos la asistencia física al Campus para realizar prácticas u otras actividades que demanden el uso de las instalaciones físicas de la Universidad.La apertura del programa académico y de la jornada, están sujetos al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados requerido para ello.

Beca del 50%

para que estudies Ingeniería Ambiental en nuestra modalidad híbrida noche.

¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental?

  • Nuestro Campus sostenible sirve como laboratorio vivo para la experimentación, somos coherentes  con el ejemplo.
  • Desde primer semestre los estudiantes viven clases prácticas para facilitar su aprendizaje y conocer más de la carrera.
  • Los estudiantes pueden hacer prácticas en los laboratorios PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable), PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) y viveros.
  • Nuestro Campus es el más sostenible del suroccidente colombiano.
  • Contribuimos a la sostenibilidad de los proyectos ambientales para disminuir el impacto ambiental y el cambio climático. 
  • Podrás aplicar y practicar tus conocimientos con situaciones reales y en contexto, con investigadores reconocidos a nivel nacional.
  • Los estudiantes que cuentan con emprendimientos cuenta con el apoyo de Centro de Innovación y Emprendimiento Sinapsis UAO.

    ¿Estás interesado en nuestros programas?

    Sobre el programa

    La UAO es la universidad más sostenible del suroccidente colombiano*, y esto lo hemos logrado gracias a nuestro programa de Campus Sostenible, donde los estudiantes de Ingeniería Ambiental han tenido un gran aporte. Esta rama de la ingeniería está orientada a generar soluciones que minimicen el impacto ambiental generado por la producción y consumo de todo tipo de bienes y servicios; su propósito es contribuir a la sostenibilidad del ambiente y al desarrollo sustentable.

    Como profesional de este programa, te encargarás de prevenir, afrontar, controlar y reducir los daños al medio ambiente, teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible desde la perspectiva científica, tecnológica y sostenible.

    *Según UI GreenMetric World University Ranking de la Universidad de Indonesia 2022

    Estudia doble programa

    La UAO te ofrece la posibilidad de cursar dos programas de ingeniería de manera simultánea a partir de tercer semestre con beneficios cómo la homologación de las materias (a las que haya lugar) y la unificación de las asignaturas. Además podrás graduarte de los programas con solo presentar un trabajo de grado como requisito para obtener tu título profesional.

    Para el programa de Ingeniería Ambiental puedes realizar las dos carreras con Ingeniería Eléctrica. Para postularte debes haber cursado dos semestres del primer programa de ingeniería y tener un promedio ponderado igual o superior a 3.5

    Para postularte, es necesario que le manifiestes al director de carrera tu interés los primeros tres semestres de cursar un segundo programa.

    Perfil ocupacional

    Consultoría ambiental que desarrolla en función de los proyectos del Estado y en los diferentes sectores productivos, con miras a la obtención de estándares ambientales de calidad.

    Contribuye en la competitividad del sector productivo de interés o de una empresa específica, a través del diseño e implementación de programas de producción limpia.

    En la prestación directa de servicios como abastecimiento y remoción de agua, recolección y tratamiento y disposición de residuos sólidos. Así mismo, garantizando el cumplimiento de las normas ambientales en la prestación de otros servicios como el de energía eléctrica, gas o comunicaciones.

    Ejerciendo el control del Estado sobre las actividades de los diferentes sectores productivos y de la población en general, que tienen efectos adversos en el sistema ambiente. De igual manera, diseñando, implementando y vigilando el cumplimiento de políticas ambientales.

    Participando en la dimensión ambiental de la planeación del desarrollo y en la ejecución de los planes y programas correspondientes.

    Diseño y operación de proyectos de infraestructura para la sostenibilidad, y en la dirección de políticas o programas.

    ¡Bienvenido a la UAO! 

    Mi nombre es Daniela, resolveré tus dudas sobre la carrera, becas o financiación y te ayudaré en tu proceso de inscripción