Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Ingeniería Industrial

Código Snies: 20095 Res. 7589 del 24 de julio de 2019, vigencia 6 años.
Código Snies: 111057 Resolución de acreditación de alta calidad 7589 del 24 de julio de 2019, vigencia 6 años (híbrido)
Acreditado por Alta Calidad

Nivel académico:

Universitario

Duración del programa:

9 periodos académicos

Periodo académico:

(16-18 créditos)**:
$9.583.000

Metodología:

Híbrida
Día - noche

Créditos:

155 créditos

Título que otorga:

Ingeniero Industrial

*Acorde al tipo de Beca y apoyo financiero y a las resoluciones de Rectoría que los reglamentan.

* Valor sujeto a cambios sin previo aviso * El horario puede ampliarse o modificarse por motivos logísticos. **El valor cobrado corresponde al semestre; en el cual se contemplan incrementos determinados por el Consejo Superior de la Universidad y resolución para el año vigente.
* La modalidad híbrida permite flexibilidad de la presencialidad física o virtual (mediada por la tecnología), sin embargo, para el desarrollo del programa, se requerirá en algunos casos la asistencia física al Campus para realizar prácticas u otras actividades que demanden el uso de las instalaciones físicas de la Universidad.
**Los valores de matrícula no incluyen la Estampilla Procultura (esta estampilla es una contribución establecida por el Municipio de Cali, equivalente al 1.5 %, a liquidar sobre el valor bruto de la matrícula financiera)
La apertura del programa académico está sujeta al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados requerido para ello.

Beca del 30%

para que estudies Ingeniería Industrial en nuestra modalidad híbrida noche.

¿Por qué estudiar el programa?

  • Te gradúas en 4 años.
  • Clases prácticas y teóricas, haciendo uso de los laboratorios, simuladores y TICs. 
  • El programa aborda temas o casos de estudio las problemáticas y realidades empresariales.
  • Más de 55 prácticas de laboratorio, diseñadas para la formación de ingenieros industriales de alta calidad.
  • Te puede certificar en Metodologías Six sigma y metodologías ágiles de proyectos, entre otras.

    ¿Estás interesado en nuestros programas?

    Sobre el programa

    Es una carrera orientada al diseño, mejoramiento y gestión de los procesos productivos que se realizan en una organización desde las áreas de recursos humanos, tecnológicos, financieros, económicos, materiales y de información; con el fin de incrementar la productividad y competitividad de las empresas.

    Perfil ocupacional

    • Diseña, integra y gestiona las estrategias para el mejoramiento de los procesos del sistema de producción de bienes y servicios.
    • Generación de modelos de inventarios para materias primas, partes en proceso y productos terminados.
    • Aplicación del programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención y control de riesgos en la organización, protegiendo la integridad física y la salud del ser humano.
    • Implementación  y administración de los sistemas integrados de gestión de la calidad, la salud y  el medio ambiente.
    • Aplicación de estrategias y herramientas de mejoramiento en busca de la eficiencia y eficacia operacional teniendo en cuenta el talento humano.

    Perfil del egresado

    El Ingeniero Industrial es un profesional integral, ético y líder, capaz de
    conceptualizar, integrar, diseñar, modelar y mejorar con un enfoque sistémico y científico, las organizaciones y los procesos claves de la cadena de suministro, gestionando el conocimiento, los recursos y el riesgo para una adecuada toma de decisiones. Teniendo en cuenta principios básicos como sistemas integrados de gestión, la responsabilidad social, el desarrollo sostenible, la innovación, el emprendimiento, el trabajo en equipo y el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.

    ¡Bienvenido a la UAO! 

    Mi nombre es Daniela, resolveré tus dudas sobre la carrera, becas o financiación y te ayudaré en tu proceso de inscripción